ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Seminarios

Estados topológicos en cadenas de espines y en nano-estructuras semiconductoras

Los estados y las fases topológicos son complejos en cuanto a su caracterización como así también su estudio experimental, considerados de gran interés por sus posibles aplicaciones a la información y tecnologías cuánticas.

De Corrientes al estudio de las estrellas masivas

Las estrellas son uno de los componentes elementales de las estructuras del Universo.

Estructuras secundarias del ADN: G-tetrad y G-quadruplex

Recursos computacionales y optimización de estrategias teóricas para el estudio de grandes sistemas biológicos mediante métodos cuánticos.

Modelo cinético de evacuación de multitudes con contagio de enfermedades infecciosas

Se exploran diferentes escenarios relacionados a la multitud y los contagios.

Agujeros Negros

Laboratorios del espacio - tiempo

Selección de bacterias ácido lácticas productoras de GABA.

El GABA es un aminoácido no proteico ampliamente distribuido en animales y plantas que se sintetiza a partir de glutamato con intervención de la enzima glutamato descarboxilasa.

Experiencias en el uso de solvers robustos y adaptivos para flujos compresibles

Investigador del IMIT invitado integrar el proyecto “Simulaciones Predictivas de Flujos sobre Aeronaves Comerciales”.

Avances del Laboratorio de Nanomuestras

Aprendizaje sobre el uso de arduino para el registro de las mediciones de tensión y corriente. Diseño y pruebas de una fuente de tensión y corriente variable para el electropulido y anodizado de aluminio

Estados cuánticos en cadenas de Heisenberg

Visita del Dr. Pablo Serra, investigador del Instituto de Física Enrique Gaviola (IFEG) de CONICET - UNC.

Un físico en las mesas ejecutivas

Seminario Biorrefinería de cascarilla de arroz - Eliana Paola Dagnino

Capacidad antagónica de bacterias lácticas autóctonas frente a patógenos alimentarios

Los principales agentes etiológicos de ETAs con mayor riesgo para la salud humana incluyen a Staphylococcus (St) aureus y Escherichia (E) coli.