SEMINARIO INSTITUCIONAL

Redes Nanocables Densas basadas en Ag-PVP - Seminario

El Dr. Pablo Levy, quien es Investigador Principal de CONICET, fue el encargado de guiar a los asistentes a través del seminario titulado “Redes Nanocables Densas basadas en Ag-PVP: desde electrodos transparentes hasta plataformas de computación neuromórfica”. El mismo se desarrolló el pasado lunes 12 de mayo de 2025, invitado por el Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT).


“Redes Nanocables Densas basadas en Ag-PVP: desde electrodos transparentes hasta plataformas de computación euromórfica”.
Gustavo Aucar, Pablo Levy y Alejandro Ferrón.
“Redes Nanocables Densas basadas en Ag-PVP: desde electrodos transparentes hasta plataformas de computación euromórfica”.
“Redes Nanocables Densas basadas en Ag-PVP: desde electrodos transparentes hasta plataformas de computación euromórfica”.
“Redes Nanocables Densas basadas en Ag-PVP: desde electrodos transparentes hasta plataformas de computación euromórfica”.
“Redes Nanocables Densas basadas en Ag-PVP: desde electrodos transparentes hasta plataformas de computación euromórfica”.
“Redes Nanocables Densas basadas en Ag-PVP: desde electrodos transparentes hasta plataformas de computación euromórfica”.
“Redes Nanocables Densas basadas en Ag-PVP: desde electrodos transparentes hasta plataformas de computación euromórfica”.

Durante su presentación, el Dr. Levy exploró las fascinantes propiedades de transporte eléctrico que exhiben las redes densas auto-ensambladas de nanocables metálicos. Este material compuesto se perfila con aplicaciones prometedoras en el campo de los electrodos transparentes. Además, se profundizó en cómo la inyección de alta densidad de corriente puede inducir transiciones significativas en estas redes, dando lugar a interesantes fenómenos de conmutación resistiva.

El seminario también abordó el modelado de estos circuitos como complejas redes aleatorias de resistores y memristores, revelando propiedades colectivas de gran interés científico. Finalmente, se analizó el significativo potencial que ofrecen estas redes de nanocables para emular procesos sinápticos, abriendo nuevas perspectivas para el desarrollo de capacidades de computación neuromórfica con la valiosa ventaja de la transparencia.

Es importante destacar la gran concurrencia que tuvo este seminario, tanto en su modalidad virtual como presencial. En particular, se resaltó la activa participación de alumnos de la carrera de Licenciatura en Física, quienes al finalizar la exposición del Dr. Levy, protagonizaron un enriquecedor intercambio de preguntas y respuestas con el disertante.

El Dr. Pablo Levy posee un Doctorado y Licenciatura en Ciencias Físicas, cuenta con una sobresaliente trayectoria centrada en la investigación experimental de las propiedades fundamentales de la materia condensada, con especialización en propiedades eléctricas. Actualmente, su investigación se enfoca en los mecanismos de memoria en óxidos ("MeMO") y el desarrollo de nanoestructuras neuromórficas autoensambladas y sinapsis artificiales basadas en memristores. Su labor se desarrolla en la Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche (UE-INN).

Este seminario reafirma el compromiso del IMIT con la difusión de conocimientos de frontera y la promoción del debate científico en áreas de alta relevancia tecnológica. Acceso al video del seminario