NOTICIAS INSTITUCIONALES

Año Internacional de las Ciencias y Tecnologías Cuánticas - Acto institucional

El pasado viernes 4 de abril, en un acto celebrado en Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura UNNE, el IMIT dio inicio a un conjunto de actividades propias a ser desarrolladas en el marco del Año Internacional de las Ciencias y Tecnologías Cuánticas. Esta iniciativa global de la ONU busca destacar la importancia de este campo y fortalecer capacidades a escala mundial, siendo liderada en nuestro país por la Asociación Física Argentina (AFA). El evento de apertura contó con la proyección de un inspirador video de Unesco - Año internacional de Ciencias cuánticas - , la ganadora del premio nobel de física 2023, Anne L'Huillier propone su visión sobre la actualidad de las ciencias cuánticas, sobre su origen y sus precursores.


Mgter. María Viviana Godoy Guglielmone, Dra. Laura Cristina Leiva, Dr. Ing. Mario Eduardo De Bortoli, y Dr. Gustavo Aucar, director del IMIT.
Acto del Año Internacional de las Ciencias y las Tecnologías Cuánticas IMIT FaCENA
Acto del Año Internacional de las Ciencias y las Tecnologías Cuánticas IMIT FaCENA
Acto del Año Internacional de las Ciencias y las Tecnologías Cuánticas IMIT FaCENA
Acto del Año Internacional de las Ciencias y las Tecnologías Cuánticas IMIT FaCENA
Acto del Año Internacional de las Ciencias y las Tecnologías Cuánticas IMIT FaCENA
El Lic. Alejandro Berndersky, becario Doctoral de CONICET, con su interpretación en violoncello de "Oblivion" de Astor Piazzolla, Gianna Roa en violín y Gustavo Gómez Nardo en piano.
Rodolfo Romero, docente investigador del IMIT, presentó el seminario "Computación cuántica: avances científicos y desarrollos tecnológicos"
Rodolfo Romero, docente investigador del IMIT, presentó el seminario "Computación cuántica: avances científicos y desarrollos tecnológicos"

En primer lugar, la Magister María Viviana Godoy Guglielmone, Decana de FACENA, dirigió unas palabras a los presentes. Recordó con orgullo los 17 años de trayectoria del IMIT, destacando su significativo desarrollo en recursos humanos, su prolífica producción científica y la formación continua de estudiantes de excelencia en el área de la Física. Subrayó la armoniosa y fructífera colaboración entre el IMIT y la FaCENA. Mencionó al Dr. Gustavo Aucar, director del IMIT, como una persona optimista, pujante y entusiasta que ha liderado el instituto a lo largo de estos años. La Decana deseó un año de intenso trabajo, marcado por la seriedad y la responsabilidad, augurando muchos éxitos para el IMIT.

A continuación, el Dr. Ingeniero Mario Eduardo De Bortoli, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, expresó su agradecimiento al director del IMIT y su Comisión Directiva por la iniciativa de generar este encuentro, destacando la importancia de mostrar y evidenciar los nuevos desarrollos tecnológicos basados en los avances de la física y la tecnología cuántica. Afirmó que "la física es un logro del Intelecto humano para la comprensión de fenómenos naturales" y que "los Ingenieros utilizan las teorías generadas por los físicos a escala macroscópicas para resolver problemas útiles a la ingeniería, especialmente en el área de la transformación de la energía generando tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas". Finalmente, deseó que este encuentro sea una nueva plataforma en el NEA para la apropiación de conocimientos científicos destinados a la construcción de equipamiento tecnológico, el desarrollo de la industria y la mejora de la calidad de vida.

La Dra. Laura Cristina Leiva, Secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNNE, ofreció una profunda reflexión sobre la importancia de difundir las ciencias cuánticas en la sociedad y el rol fundamental del IMIT en esta tarea. Enfatizó que "El impacto de las Ciencias y Tecnologías cuánticas merecen mayor visibilidad, su potencial en nuestras vidas es inmenso y debería tener una mayor comprensión por parte de toda la sociedad". Subrayó cómo la física cuántica ha dado lugar a descubrimientos revolucionarios y ha transformado y sigue transformando el mundo en áreas como la medicina, la seguridad informática, las telecomunicaciones y la sostenibilidad energética. Ante la percepción de esta área como abstracta, planteó el desafío de acercar esta ciencia a la sociedad, destacando el papel esencial de la divulgación para despertar vocaciones científicas en los jóvenes y lograr que la ciudadanía comprenda su valor y aplicaciones. La Dra. Leiva resaltó la labor pionera del director del IMIT y el compromiso de su equipo de investigadores en el avance de estas ciencias, su contribución a la formación de recursos humanos y la convocatoria de destacados investigadores a través de importantes reuniones científicas. Concluyó enfatizando la importancia de impulsar la conversación y la educación en ciencias cuánticas, abriendo sus puertas al público, tarea que el IMIT cumple de manera ejemplar, para construir una sociedad informada y consciente de su enorme potencial.

El Dr. Gustavo Aucar, anfitrión del evento, brindó unas cálidas palabras de apertura y bienvenida. Agradeció la presencia de las autoridades y realizó un recorrido histórico sobre la ciencia cuántica en el NEA, ilustrándolo con fotografías de figuras claves que han influido en investigadores del instituto e impulsado el campo en la región. Puso especial énfasis en la trayectoria de la ciencia cuántica en el NEA desde 1980 hasta la actualidad, recordando los desafíos iniciales y la organización de cuatro Escuelas de Verano/Invierno que contaron con la participación de referentes mundiales. El Dr. Aucar señaló el 20 de junio de 2008, fecha de creación del IMIT, como un hito fundamental, destacando que una de las misiones del instituto fue y es atraer y radicar investigadores y estudiantes de otros lugares del país. Resaltó la activa participación del instituto en numerosas reuniones científicas de renombre internacional (REHE, CUANTOS, entre otras), que han posicionado a Corrientes en los primeros lugares en el estudio de algunas áreas de la física cuántica. Además, anunció una primicia: en el año 2027, Corrientes será sede de un evento científico de alcance mundial en el área de la físico-química teórica (ISTCP), siendo que será la primera vez que se realice este evento en el hemisferio sur.

Para culminar este acto y como cierre de la jornada científica, el Dr. Rodolfo Romero, docente investigador del Instituto IMIT, presentó el seminario "Computación cuántica: avances científicos y desarrollos tecnológicos".

A modo de agasajo al evento, becarios e investigadores brindaron dos números musicales, demostrando que la ciencia y el arte pueden coexistir en armonía.
En primer lugar, el Lic. Alejandro Berndersky, becario Doctoral de CONICET, emocionó al público con su interpretación de "Oblivion" de Astor Piazzolla en violoncello, acompañado por Gianna Roa en violín y Gustavo Gómez Nardo en piano. Enlace

En segunda instancia, el Dr. Germán Torres, Investigador de CONICET, docente de la UNNE y vicedirector del IMIT, ofreció su talento con la interpretación del tema Contepartiró. Enlace

El IMIT reafirma de este modo su compromiso con el avance y la difusión de las ciencias y tecnologías cuánticas en este significativo Año Internacional, augurando un período de fructíferas actividades y colaboraciones.