SEMINARIO INSTITUCIONAL

Seminario: Evaluación de Calidad en Visualizaciones Narrativas

El Instituto IMIT presentó este miércoles 18 de junio pasado un nuevo seminario institucional denominado Evaluación de calidad en visualizaciones narrativas: cómo distinguir entre visualizaciones efectivas y engañosas. El evento se llevó a cabo en modalidad híbrida (presencial en el Aula de Posgrado de FaCENA y virtual vía Google Meet). La temática abordó la crucial necesidad de discernir la calidad y el impacto real de las visualizaciones de datos en un mundo saturado de gráficos, dashboards e infografías. Un acercamiento profundo a la visualización de datos.


Andrea Lezcano Airaldi, becaria de CONICET y candidata a doctora en informática por la Universidad Nacional del Nordeste.
Andrea Lezcano Airaldi, becaria de CONICET y candidata a doctora en informática por la Universidad Nacional del Nordeste.
Andrea Lezcano Airaldi, becaria de CONICET y candidata a doctora en informática por la Universidad Nacional del Nordeste.
Andrea Lezcano Airaldi, becaria de CONICET y candidata a doctora en informática por la Universidad Nacional del Nordeste.
Andrea Lezcano Airaldi, becaria de CONICET y candidata a doctora en informática por la Universidad Nacional del Nordeste.

El seminario exploró los desafíos actuales en la evaluación de visualizaciones narrativas, aquellas que combinan datos con elementos comunicativos para contar una historia o apoyar decisiones.
Durante la charla, se dió respuesta a preguntas clave como ¿ qué hace que una visualización sea efectiva ?, ¿ cómo identificar errores comunes y si es posible medir su calidad de forma sistemática ?.
Andrea presentó como herramienta de software a NaVi-Q, un innovador modelo de evaluación desarrollado en el marco de una investigación doctoral. Este modelo está diseñado para analizar visualizaciones narrativas en contextos reales, combinando principios de diseño, normas internacionales y evidencia empírica para ofrecer una forma estructurada de evaluar la claridad, utilidad y comprensión que generan distintas visualizaciones.
La disertación estuvo dirigida a profesionales que diseñan, analizan o consumen visualizaciones de datos, ofreciendo herramientas concretas para mejorar la comunicación de información compleja.

La presentación estuvo a cargo de Andrea Lezcano Airaldi, becaria de CONICET y candidata a doctora en informática por la Universidad Nacional del Nordeste. Su trabajo se centra en el análisis y evaluación de visualizaciones narrativas, siendo la creadora y validadora del modelo NaVi-Q. Andrea, con una sólida trayectoria docente y académica, ha compartido sus avances en publicaciones y congresos tanto a nivel nacional como internacional.

Este seminario, representó una excelente oportunidad para profundizar conocimientos y mejorar habilidades en la comunicación efectiva de datos.

Desde IMIT, agradecemos la participación y el interés demostrado por todos los asistentes, reafirmando nuestro compromiso con la difusión del conocimiento y la mejora de las prácticas en el ámbito de la informática.