NOTICIAS INSTITUCIONALES

Entender el Misterio de la Mecánica Cuántica

El Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT, CONICET-UNNE) comparte reflexiones fundamentales del Dr. Juan Gualterio Roederer, ex profesor de la UBA, sobre cómo abordar y comprender la Mecánica Cuántica (MC), un campo cuya relevancia ha crecido exponencialmente gracias a la promesa de la computación cuántica. El artículo de Roederer, titulado "De cómo acostumbrarse al Mundo Cuántico y celebrar las diferencias", propone que la aparente "extrañeza" y las supuestas paradojas de la MC pueden disiparse si se logra un "acostumbramiento" a tres hechos clave de la naturaleza.


La Táctica del "Acostumbramiento" Cuántico

La comprensión se facilita al internalizar los siguientes principios, que definen el dominio de lo muy pequeño:

  1. La Medición es una Interacción Compleja: Al realizar una medición, no se mide el objeto aislado, sino "ese algo en interacción con otro sistema (el aparato de medición)". La medición es un proceso intrínsecamente interactivo.
  2. No Todas las Preguntas Tienen Sentido: Hay preguntas que no deben formularse en el dominio cuántico. Preguntar por la trayectoria de una partícula sin medirla es tan absurdo como preguntar "¿cuál es el color de esta flor en completa oscuridad?".
  3. Correlación no Siempre Implica Causalidad: Este entendimiento es fundamental para interpretar fenómenos como el entrelazamiento cuántico.

Lecciones de los Gigantes: Heisenberg y Feynman

Roederer destaca dos frases esenciales para la pedagogía cuántica, que instan a dejar de forzar la intuición clásica en el dominio cuántico, evitando así "aparentes paradojas y contradicciones":

  • Werner Heisenberg: "La trayectoria de una partícula sólo surge cuando se la mide".
  • Richard Feynman: "Nadie entiende la mecánica cuántica".

El Entrelazamiento Cuántico

El entrelazamiento, galardonado con el Premio Nobel de Física 2022, es el fenómeno donde dos sistemas se comportan como un solo cuerpo, incluso separados a gran distancia.

El punto crucial es que, aunque los resultados de las mediciones de los dos sistemas están correlacionados estadísticamente de manera precisa, no se intercambia información entre las partes distantes. Por lo tanto, no se viola ninguna ley de la causalidad. El sistema cuántico opera bajo una política de "no preguntes, no cuentes".

Estos conceptos sientan las bases teóricas y de modelado para el trabajo del IMIT en física y las tecnologías cuánticas emergentes.

Fuentes consultadas:

  • https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-cei-tomo-75-no-5-2025/
  • https://en.wikipedia.org/wiki/Juan_Gualterio_Roederer