NOTICIAS INSTITUCIONALES

IMIT: Firma de nuevos convenios

Con el objetivo de fortalecer el vínculo institucional entre el IMIT y el QUIMOBI, el pasado 20 de marzo de 2025, autoridades de CONICET y la UTN Regional Resistencia suscribieron dos convenios de colaboración para desarrollar investigaciones en áreas clave.


Marcelo Espínola, del área de vinculación tecnológica del IMIT, nos cuenta sobre la firma de convenios para ampliar actividades en cojunto entre el Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT) Conicet y el Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica (QUIMOBI) de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia Chaco.

En esta ocasión se tratan de dos convenios de colaboración para desarrollar investigaciones en áreas clave:

  • la obtención de bioplásticos biodegradables a partir de residuos abundantes en la región, con el objetivo de reducir la dependencia de los plásticos convencionales derivados del petróleo, minimizando así la huella de carbono y el impacto ambiental asociado tanto a su producción como a su eliminación;
  • la optimización del uso de biomasa residual mediante procesos de pirólisis, buscando obtener productos de alto valor agregado y mitigar el impacto ambiental de la gestión de residuos orgánicos.

Ambos convenios tienen los siguientes antecedentes:

  • El CONICET y la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL firmaron un Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica Recíproca, con fecha 6 de septiembre de 1994, el cual se encuentra vigente.
  • En virtud del mencionado convenio, en septiembre de 2014, el CONICET y la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL suscribieron un Acuerdo Específico con una duración de cinco años, destinado a aunar esfuerzos, capacidades y recursos en el área de la química y la innovación tecnológica. Como resultado, el CONICET designó como Unidad Ejecutora al Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT) y la Universidad Tecnológica Nacional al Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica (QUIMOBI)

Esta nueva colaboración representa una valiosa contribución al proceso de integración científica y tecnológica entre estas instituciones,orientada al desarrollo de la región.