NOTICIAS INSTITUCIONALES
Innovaciones en sistemas ópticos de realidad aumentada - Jornada
El próximo viernes 21 de marzo se desarrollará la Jornada «Pantallas del futuro: Innovaciones en Sistemas ópticos para Realidad Aumentada» a cargo del licenciado en Física Tomas Libutti, egresado de la licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste quien actualmente trabaja en una empresa de Austria, que desarrolla esa tecnología.
El encuentro tendrá un espacio de prácticas donde se podrá experimentar la tecnología visualmente, pero comenzará con un segmento en el que se desarrollará la parte teórica, que incluirá conceptos. Quienes asistan precisarán conocimientos previos de física y de matemática para poder comprender cómo se producen los fenómenos que permiten la transición a la realidad aumentada, por lo que está destinada especialmente a estudiantes avanzados de ingeniería, de física y de matemática, particularmente.
El encuentro se desarrollará de 9 a 12 horas en el Salón de Posgrado de la sede de FaCENA en el Campus Deodoro Roca de la UNNE en Corrientes. Será con acceso libre e inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/8DXsndepfWThvqov5
Trayectoria profesional del especialista
Libutti egresó de la licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, posteriormente, vivió una década en San Carlos de Bariloche, y trabajo en INVAP, reconocida empresa de Argentina y el mundo por sus desarrollos tecnológicos en el área nuclear como en el satelital. Allí se especializó en el desarrollo de ópticas y cámaras fotográficas que fueron montadas en satélites para obtener imágenes del planeta Tierra.
Luego tuvo la oportunidad de viajar a Finlandia para trabajar en una empresa dedicada a desarrollar redes de disfracción aplicadas a las tecnologías de relieve aumentada, especializándose en la fabricación de guías de onda que permiten la aplicación de relieve aumentado para productos de consumo masivo, siempre aportando en la línea de óptica.
Hace unos meses se radicó en Austria, donde señaló que “desarrollamos en una empresa unidades de disfracción de imágenes que luego las guías de onda disfractivas acoplan y conducen hacia el ojo humano, es decir, las imágenes que se superponen a la realidad que el usuario está visualizando en conjunto componiendo lo que se conoce como realidad aumentada.”
Fuente: Medios UNNE