CICLO DE SEMINARIOS

Selección de bacterias ácido lácticas productoras de GABA.

El GABA es un aminoácido no proteico ampliamente distribuido en animales y plantas que se sintetiza a partir de glutamato con intervención de la enzima glutamato descarboxilasa.


José Alejandro Valenzuela López
José Alejandro Valenzuela López
José Alejandro Valenzuela López
José Alejandro Valenzuela López
José Alejandro Valenzuela López
José Alejandro Valenzuela López
José Alejandro Valenzuela López
José Alejandro Valenzuela López
José Alejandro Valenzuela López
José Alejandro Valenzuela López
José Alejandro Valenzuela López

El pasado 22 de marzo el Licenciado José Alejandro Valenzuela López, brindó una charla en el marco de Ciclo de Seminarios del IMIT, titulado "Selección de bacterias ácido lácticas productoras de GABA para su empleo en el desarrollo de productos lácteos funcionales".

Alejandro nos habló acerca de los alimentos funcionales, que son aquellos que proporcionan algún beneficio adicional para la salud, más allá a los nutricionales y contribuyen al mantenimiento o mejora del estado de salud.

Además hizo referencia a como se puede alcanzar esta funcionalidad incluyendo la eliminación de un componente perjudicial (como el colesterol), el incremento en la concentración o biodisponibilidad de un componente indispensable y la adición de un componente saludable que no está presente en el alimento (como vitaminas, aminoácidos, entre otros).

Alejandro es profesional adjunto de la carrera de apoyo a la investigación de CONICET, es miembro del Grupo BiMIA (Biotecnología Microbiana para la Innovación Alimentaria) del IMIT y en este momento se encuentra realizando una estancia en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

En los siguentes enlaces puedes acceder a la presentación  y al video

 

Más sobre el disertante

Alejandro es Lic. en Ciencias Químicas, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

En el sector privado, trabajó en una fábrica de elaboración de productos químicos y biológicos para el área agronómica como responsable de producción y control de calidad.

En docencia, se desempeña como jefe de Trabajos Prácticos para la materia Microbiología Aplicada y Ambiental de la carrera Licenciatura en Ciencias Químicas.

En investigación, es Personal de Apoyo a la Investigación de CONICET en la categoría Profesional Adjunto, realiza tareas en Proyectos de Investigación financiado por organismos nacionales en el Grupo BiMIA (Biotecnología Microbiana para la Innovación Alimentaria) del Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT-CONICET-UNNE).

Actualmente esta realizando un doctorado en cotutela entre la UNNE-Argentina y la Universidad de Oviedo- España.